Lluvias, predicciones estacionales y otras reflexiones
El pasado mes de marzo nos dejó registros históricos de precipitación mensual acumulada en partes de la Península Ibérica. La zona centro, y Madrid en particular, fue una de esas áreas donde el de 2025 fue el mes de marzo más lluvioso desde que se tienen registros (registros desde 1920 en el caso de la estación de Madrid-Retiro). Fue un mes muy lluvioso tanto por la cantidad de precipitación acumulada, como por el número de días de lluvia (20 de 31 en el caso de Madrid). Este hecho junto a que en diciembre de 2024, AEMET anunciara en su rueda de prensa estacional que el invierno sería cálido y seco reabrió el debate sobre la fiabilidad de las predicciones estacionales. Para quién no esté familiarizado con el concepto, las predicciones estacionales son predicciones del tiempo a largo plazo (hasta unos 6-9 meses de antelación). Este tipo de predicciones son posibles gracias a las teleconexiones existentes en el sistema climático. Por ejemplo: las anomalías de temperatura del ...